Club GIVE
Programa de Robótica con LEGO®
Descubre cómo la robótica educativa transforma el aprendizaje de niños y niñas de 7 a 12 años
Bienvenidos a Nuestro Programa de Robótica
Nuestro programa de robótica con LEGO® EV3 está diseñado específicamente para niños y niñas que desean explorar el fascinante mundo de la tecnología, la programación y la ingeniería de una manera divertida y práctica. A través de la construcción y programación de robots reales, los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales para el siglo XXI.
Utilizamos los reconocidos kits LEGO® Mindstorms EV3, que combinan la diversión de construir con LEGO® con el poder de la programación. Los estudiantes aprenden conceptos de mecánica, electrónica y programación mientras trabajan en proyectos emocionantes que despiertan su creatividad y pensamiento crítico.
Nuestro enfoque se basa en el aprendizaje basado en proyectos, donde cada módulo culmina con un desafío práctico que permite a los estudiantes aplicar lo aprendido de manera significativa. Además, preparamos a nuestros estudiantes para participar en las prestigiosas competencias de FIRST® LEGO® League, donde desarrollan proyectos de innovación e investigación que impactan positivamente en sus comunidades.

Información del Programa
Edad: 7-10 años y 10-12 años
Horarios:
Sábados 10:00-11:30 AM
Sábados 11:45 AM-1:15 PM
Inversión: $245.000 COP mensuales
Matricula $90.000
Duración: 12 módulos progresivos
90minutos cada clase
¿Por Qué Elegir Nuestro Programa?
Nuestro programa se destaca por ofrecer una experiencia educativa integral que va mucho más allá de la simple construcción de robots. Hemos diseñado un currículo completo que equilibra perfectamente la teoría con la práctica, asegurando que cada estudiante desarrolle competencias técnicas y habilidades socioemocionales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Cada módulo incluye proyectos prácticos donde los estudiantes resuelven desafíos reales, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad.
Preparación para Competencias
Entrenamos a nuestros estudiantes para participar en FIRST® LEGO® League, donde desarrollan proyectos de innovación e investigación.
Equilibrio Mecánica-Programación
Combinamos construcción mecánica con programación avanzada, proporcionando una formación completa en robótica educativa.
Trabajo Colaborativo
Fomentamos el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo mediante proyectos grupales y desafíos cooperativos.
Competencias y Habilidades que Desarrollamos
A través de nuestro programa de 12 módulos, los estudiantes adquieren una amplia gama de competencias que les servirán no solo en el ámbito tecnológico, sino en todas las áreas de su desarrollo académico y personal. Nuestro enfoque integral garantiza que cada niño y niña crezca tanto en habilidades técnicas como en competencias socioemocionales.
Pensamiento Computacional
Desarrollan la capacidad de descomponer problemas complejos, reconocer patrones y diseñar algoritmos efectivos para programar sus robots.
Ingeniería y Mecánica
Aprenden principios de ingeniería, mecánica y diseño estructural mientras construyen robots funcionales y eficientes.
Creatividad e Innovación
Estimulamos el pensamiento creativo y la innovación mediante desafíos abiertos que requieren soluciones originales.
Habilidades Adicionales
  • Resolución de problemas complejos
  • Trabajo colaborativo y comunicación
  • Pensamiento lógico y estructurado
  • Persistencia y resiliencia ante desafíos
  • Presentación de proyectos e ideas
Estructura del Programa: 12 Módulos Progresivos
Nuestro programa está cuidadosamente estructurado en 12 módulos que avanzan gradualmente en complejidad. Cada módulo combina teoría, práctica mecánica y programación, culminando con un proyecto integrador. Este diseño progresivo asegura que cada estudiante construya una base sólida antes de avanzar a conceptos más complejos.
1
Módulos 1-3: Fundamentos
Introducción a la robótica, construcción básica y primeros pasos en programación
2
Módulos 4-6: Desarrollo
Sensores, movimientos complejos y programación estructurada
3
Módulos 7-9: Avanzado
Automatización, múltiples sensores y proyectos desafiantes
4
Módulos 10-12: Maestría
Proyectos complejos, competencias y preparación para FIRST® LEGO® League
"Cada módulo está diseñado para que los estudiantes experimenten el éxito mientras se desafían a sí mismos, creando una experiencia de aprendizaje memorable y efectiva."
Módulos 1-4: Construyendo los Fundamentos
1
Introducción a la Robótica y EV3
Objetivos: Conocer los componentes del kit LEGO® EV3, entender qué es un robot y familiarizarse con el entorno de trabajo.
Mecánica: Construcción del robot básico EV3 (chasis principal, motores y ruedas). Identificación de piezas LEGO® Technic y sus funciones.
Programación: Introducción al software EV3. Primer programa: hacer que el robot avance en línea recta. Conceptos de bloques de movimiento y parámetros básicos.
Ejercicio Práctico: Construir el robot básico y programarlo para recorrer 2 metros en línea recta, detenerse 3 segundos y regresar al punto inicial.
2
Movimientos Básicos y Giros
Objetivos: Dominar movimientos direccionales, entender la mecánica de los giros y controlar velocidades.
Mecánica: Exploración de las ruedas y su configuración. Experimentar con diferentes tamaños de ruedas y su efecto en el movimiento.
Programación: Bloques de dirección (giro pivote y giro suave). Parámetros de velocidad, rotaciones y grados. Creación de secuencias de movimiento.
Ejercicio Práctico: Programar el robot para dibujar un cuadrado perfecto en el suelo, utilizando giros de 90 grados. Desafío adicional: crear un patrón en forma de estrella.
3
Sensor Táctil y Toma de Decisiones
Objetivos: Incorporar el sensor táctil, entender cómo los robots perciben su entorno e introducir programación condicional.
Mecánica: Instalación del sensor táctil en el robot. Diseño de un parachoques frontal para detectar obstáculos.
Programación: Bloques de espera (wait until). Estructura condicional simple (if-then). Crear programas que reaccionen al sensor táctil.
Ejercicio Práctico: Robot explorador que avanza hasta tocar un obstáculo, retrocede, gira y continúa explorando. Laberinto simple donde el robot debe encontrar la salida.
4
Sensor Ultrasónico y Detección de Distancia
Objetivos: Comprender cómo funcionan los sensores ultrasónicos y utilizarlos para navegación autónoma.
Mecánica: Montaje del sensor ultrasónico. Exploración de diferentes posiciones de montaje y su efecto en la detección.
Programación: Lectura de valores del sensor ultrasónico. Programas que reaccionan a distancias específicas. Introducción a bucles (loops) simples.
Ejercicio Práctico: Robot seguidor de pared que mantiene distancia constante. Desafío de estacionamiento automático: el robot debe detenerse exactamente a 10 cm de una pared.
Módulos 5-8: Desarrollo de Habilidades Avanzadas
1
Sensor de Color y Seguimiento de Línea
Objetivos: Utilizar el sensor de color para detectar colores y seguir líneas, desarrollar algoritmos de seguimiento.
Mecánica: Instalación del sensor de color en posición óptima. Ajuste de altura para lectura precisa.
Programación: Modos del sensor de color (color, intensidad reflejada, intensidad ambiental). Algoritmo de seguimiento de línea con un sensor. Calibración de valores.
Ejercicio Práctico: Robot seguidor de línea en pista con curvas. Desafío: crear un programa que identifique intersecciones de colores y tome decisiones (rojo=detenerse, verde=continuar, azul=girar).
2
Múltiples Sensores y Decisiones Complejas
Objetivos: Integrar múltiples sensores simultáneamente y crear programas con lógica compleja.
Mecánica: Configuración del robot con 2-3 sensores trabajando juntos. Optimización del diseño para estabilidad.
Programación: Operadores lógicos (AND, OR, NOT). Estructuras condicionales anidadas. Priorización de sensores en el código.
Ejercicio Práctico: Robot autónomo que navega un espacio evitando obstáculos (ultrasónico) mientras sigue una línea (sensor de color). Misión de rescate simulada.
3
Mecanismos: Garras y Brazos Robóticos
Objetivos: Diseñar y construir mecanismos móviles, entender principios de palancas y engranajes.
Mecánica: Construcción de garra funcional con motor adicional. Exploración de engranajes para multiplicación de fuerza. Diseño de brazo elevador.
Programación: Control de motores adicionales. Sincronización de movimientos (base móvil + garra). Secuencias de acciones coordinadas.
Ejercicio Práctico: Robot recolector que debe moverse, agarrar objetos pequeños, transportarlos y depositarlos en zona específica. Competencia de recolección por tiempo.
4
Variables y Datos en Programación
Objetivos: Introducir conceptos de variables, almacenamiento de datos y toma de decisiones basada en información acumulada.
Mecánica: Revisión y optimización del robot actual. Mantenimiento preventivo y mejoras de diseño.
Programación: Creación y uso de variables. Operaciones matemáticas básicas (+, -, ×, ÷). Contadores y acumuladores. Display para mostrar información.
Ejercicio Práctico: Robot contador que registra cuántos obstáculos encuentra. Programa que calcula la distancia total recorrida. Desafío: crear un "robot inteligente" que aprende del entorno.
Progreso de Aprendizaje
En este punto del programa, los estudiantes han desarrollado una comprensión sólida tanto de la construcción mecánica como de la programación estructurada. Son capaces de diseñar robots funcionales que responden de manera inteligente a su entorno.
Módulos 9-12: Proyectos Avanzados y Competencias
1
Giroscopio y Navegación Precisa
Objetivos: Utilizar el sensor giroscópico para navegación precisa y mantener orientación constante.
Mecánica: Calibración del giroscopio incorporado en el EV3. Estudio del centro de gravedad y su efecto en lecturas.
Programación: Lectura y uso del giroscopio. Giros precisos basados en ángulos. Corrección automática de desviaciones. Navegación por coordenadas.
Ejercicio Práctico: Robot que dibuja formas geométricas perfectas usando el giroscopio. Desafío de navegación: llegar a coordenadas específicas sin referencias visuales.
2
Bluetooth y Comunicación entre Robots
Objetivos: Establecer comunicación inalámbrica entre robots y crear sistemas colaborativos.
Mecánica: Preparación de dos robots para trabajo en equipo. Diseño complementario de funciones.
Programación: Configuración de conexión Bluetooth. Envío y recepción de mensajes. Coordinación de acciones entre robots. Trabajo cliente-servidor.
Ejercicio Práctico: Dos robots que deben trabajar juntos para completar una tarea (uno explora, otro ejecuta). Sistema de alarma donde un robot vigila y otro responde.
3
Proyecto de Innovación e Investigación
Objetivos: Identificar un problema real, investigar soluciones y diseñar un proyecto robótico innovador.
Mecánica: Diseño personalizado de robot según necesidades del proyecto. Prototipado iterativo y mejoras continuas.
Programación: Desarrollo de código complejo y personalizado. Integración de todos los conceptos aprendidos. Debugging avanzado.
Ejercicio Práctico: Los estudiantes identifican un problema en su comunidad o escuela y desarrollan una solución robótica. Presentación formal del proyecto con investigación, diseño, construcción y demostración.
4
Preparación para FIRST® LEGO® League
Objetivos: Prepararse para competencias oficiales, trabajar bajo presión y presentar proyectos profesionalmente.
Mecánica: Diseño de robot para misiones específicas de FLL. Estrategias de optimización y rapidez. Sistemas de intercambio rápido de herramientas.
Programación: Programas autónomos cronometrados. Secuencias de misiones múltiples. Optimización de código para velocidad. Manejo de errores y recuperación.
Ejercicio Práctico: Simulación completa de competencia FLL: misiones del robot, proyecto de innovación, valores fundamentales y presentaciones ante jueces. Preparación de póster científico y pitch de proyecto.
"La participación en FIRST® LEGO® League representa la culminación de todo el aprendizaje, donde los estudiantes demuestran no solo habilidades técnicas, sino también trabajo en equipo, investigación y presentación profesional."
FIRST® LEGO® League: Más que una Competencia
Cada año, preparamos a nuestros estudiantes para participar en FIRST® LEGO® League, el programa internacional más prestigioso de robótica educativa. Esta experiencia transforma completamente su visión sobre lo que pueden lograr y les brinda habilidades invaluables para su futuro.
Desafío del Robot
Diseñar, construir y programar un robot autónomo que complete misiones en 2.5 minutos
Proyecto de Innovación
Identificar un problema real y desarrollar una solución innovadora con investigación profunda
Valores Fundamentales
Demostrar trabajo en equipo, inclusión, respeto y "Coopertition" (cooperación + competencia)
Componentes de la Competencia
Misiones del Robot
Los estudiantes programan su robot para completar misiones autónomas en una mesa de competencia temática. Cada misión exitosa otorga puntos. Los equipos deben estrategizar qué misiones intentar y en qué orden para maximizar su puntuación en el tiempo limitado.
Investigación y Solución
Los equipos investigan un problema relacionado con el tema anual, consultan expertos, y desarrollan una solución innovadora. Luego presentan su proyecto ante un panel de jueces, demostrando investigación profunda, pensamiento crítico y creatividad.
Diseño del Robot
Los estudiantes explican a los jueces el diseño mecánico y programación de su robot, las iteraciones que realizaron, los desafíos que enfrentaron y cómo trabajaron en equipo para superarlos. Esta presentación evalúa el proceso de ingeniería completo.
Beneficios de Participar
  • Confianza: Presentar ante jueces y público desarrolla habilidades de comunicación
  • Resiliencia: Enfrentar desafíos técnicos bajo presión construye determinación
  • Trabajo en equipo: Colaboración real con roles y responsabilidades compartidas
  • Pensamiento crítico: Resolver problemas complejos con restricciones de tiempo
  • Investigación científica: Metodología de investigación aplicada a problemas reales
  • Networking: Conexión con otros equipos y profesionales del área STEM
  • Reconocimiento: Premios, medallas y oportunidades de becas
  • Experiencia memorable: Recuerdos que duran toda la vida
Inscríbete Hoy: Comienza la Aventura Robótica
Información de Inscripción
Únete a nuestro programa de robótica y brinda a tu hijo o hija la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas esenciales mientras se divierte construyendo y programando robots reales. Nuestro programa está diseñado para que cada estudiante tenga éxito, sin importar su nivel de experiencia previo.
Grupos Disponibles
  • Grupo 1: Niños de 7-10 años | Sábados 10:00-11:30 AM
  • Grupo 2: Niños de 10-12 años | Sábados 11:45 AM-1:15 PM

Inversión Anual competencia
$600.000
Incluye: Kit LEGO® EV3 (uso durante el programa), materiales, acceso a competencias y certificado de participación
¿Qué Está Incluido?
12 módulos progresivos con contenido estructurado desde fundamentos hasta proyectos avanzados
Uso de robots LEGO® EV3 profesionales durante todas las clases
Preparación para competencias FIRST® LEGO® League con entrenamiento especializado
Proyectos de innovación e investigación con acompañamiento profesional
Certificado de finalización que documenta las competencias desarrolladas
Grupos reducidos para atención personalizada y mejor aprendizaje

Preguntas Frecuentes
¿Mi hijo necesita experiencia previa?
¡Para nada! Nuestro programa está diseñado para principiantes absolutos. Comenzamos desde cero, enseñando conceptos básicos y avanzando gradualmente. Lo único que necesita tu hijo es curiosidad y ganas de aprender.
¿Qué pasa si mi hijo falta a una clase?
Entendemos que pueden surgir imprevistos. Proporcionamos material de apoyo para que tu hijo pueda ponerse al día, y nuestros instructores ofrecen tiempo adicional para resolver dudas en la siguiente sesión.
¿Debo comprar el kit LEGO® EV3?
No es necesario. Los kits están incluidos en la mensualidad y los estudiantes los utilizan durante las clases. Si deseas adquirir uno para practicar en casa, podemos asesorarte sobre las mejores opciones.
¿Todos participan en FIRST® LEGO® League?
La participación en competencias es opcional pero altamente recomendada. Preparamos a todos nuestros estudiantes con las habilidades necesarias, y aquellos que deseen competir reciben entrenamiento adicional sin costo extra.
¡Transforma el Futuro de Tu Hijo!
La robótica educativa no es solo sobre construir robots—es sobre construir confianza, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y preparar a los niños para un futuro lleno de posibilidades tecnológicas. Los cupos son limitados. Contáctanos hoy para reservar tu lugar y comenzar esta emocionante aventura de aprendizaje.